Empastes dentales en el Neolítico
16 octubre 2012
![]() |
Mandíbula hallada en Eslovenia presenta ub canino con empaste de cera de abeja |
Federico Bernardini, del Laboratorio Multidisciplinar Centro Internacional para la Física Teórica Abdus Salam, en Trieste (Italia), asegura que ha identificado un empaste de cera de abeja en una mandíbula del neolítico, circa 6500 años. Este sería el hallazgo más antiguo de un procedimiento de este tipo. El empaste de cera de abeja se supone tuvo la finalidad de reducir la sensibilidad de los dientes desgastados.
![]() |
Secciones del diente empastado con cera de abeja. |
En el análisis de las piezas dentales se aplicó desde la microtomografía computarizada hasta el microscopio de barrido, para comprobar que la cera se colocó sobre la grieta poco antes o poco después de la muerte del individuo. Esta duda sobre el momento de la aplicación del tratamiento hace que no se pueda descartar la posibilidad de que la cera fuese parte de un rito funerario. Esta última hipótesis es poco probable ya que no existen otras evidencias de uso de cera de abejas en inhumaciones del Neolítico. Por otro lado, la cera solo está presente en la parte gastada de la superficie del canino, en el único diente que tiene una fractura vertical. Estos elementos indican que la cera cumplió una función terapéutica del relleno dental.

Blogalaxia Tags:
arqueología - neolítico
Etiquetas:
arqueologia
0 comentarios:
Publicar un comentario